Ir al contenido principal

Método Delphi






En este artículo presentamos la metodología prospectiva Delphi, técnica cualitativa de investigación en Ciencias Sociales a través del análisis de un caso práctico.  El método científico es un proceso mediante el cual los científicos construyen y estudian una representación confiable, consistente y no arbitraria de situaciones reales (Aguirre, 1997) que representan un problema que se quiere resolver.

Los métodos cuantitativos se usan principalmente en situaciones en las que existen o se pueden conseguir datos previos confiables sobre un fenómeno de análisis. Los métodos de investigación orientados a la prospectiva, se pueden agrupar en tres tipos fundamentalmente:
Métodos de expertos (basado en las opiniones de conocedores del problema que se quiere analizar);
Métodos extrapolativos (basado en datos históricos que se pueden extrapolar al futuro) y
Métodos de correlación (basados en la identificación de factores relevantes y su evolución hacia el futuro).

El método Delphi es un método de expertos definido como “un proceso sistemático e iterativo encaminado a la obtención de las opiniones, y si es posible el consenso, de un grupo de expertos” (Landeta, 1999).

Podemos identificar en diez fases los pasos a dar para la aplicación del método Delphi:
 1. Definición del problema.
2. Formación de un grupo que aborde un tema específico.
3. Diseño del cuestionario que se utilizará en la primera ronda de preguntas.
4. Prueba del primer cuestionario.
5. Entrega del cuestionario a los panelistas.
 6. Análisis de las respuestas de la primera ronda de preguntas
7. Preparación de la segunda ronda de preguntas y aprovechamiento de la primera ronda para perfeccionar las preguntas, siempre que proceda.
8. Entrega del segundo cuestionario a los panelistas.
9. Análisis de las respuestas de la segunda ronda de preguntas (Los pasos 5 a 9 deben repetirse iterativamente hasta cuando se llegue a un consenso o se alcance una cierta estabilidad en las respuestas).
10.Preparación de un informe por parte del equipo que analiza los resultados para presentar las conclusiones del ejercicio.

Comentarios

Entradas populares de este blog

BIENVENIDOS A MI BLOG

PROSPECCIÓN  DEL MERCADO Actividad Individual   BLOG  -   Unidad 1  paso 2 DIAGNOSTICO  PRESENTADO POR: Daska Mindiola González C.C. 1.129.583.938 PRESENTADO A: Mag. Nancy Yanneth Gordillo Ramírez                          UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESPECIALIZACION GERENCIA ESTRATEGICA DE MERCADEO BARRANQUILLA  MARZO DE   2018

PROSPECCIÓN DEL MERCADO

PROSPECCION DEL MERCADO En la región latinoamericana la prospectiva se ha visto impulsada en la academia desde las escuelas de Administración, la Administración en la actualidad requiere de planeación estratégica y de visión prospectiva por definición. En esta ocasión tendremos la oportunidad de hablar un poco acerca de La prospectiva como instrumento de planeación, el cual cumple fundamentalmente funciones exploratorias y anticipativas y ocasionalmente cumple una función normativa. En este sentido, su objetivo es anticiparse a los problemas posibles, a través de la elaboración de imágenes de futuro, que permiten visualizar y comprender las repercusiones de una decisión presente sobre un futuro cercano. Evaluar estas posibles imágenes de futuro y decidir sobre aquella a la cual se apuesta toda acción, es parte de la aplicación de las herramientas de análisis prospectivo estratégico. La prospectiva La prospectiva es una disciplina con visión global, sistémica, dinám...